lunes, 24 de febrero de 2020

Publicidad y Salud


"Nunca escribas un anuncio que no querrías que tu familia leyera. No le contarías mentiras a tu mujer, así que no se las cuentes a la mía". David Ogilvy.
"Usted no le puede vender a una persona que no esté escuchando". William Bernbach.
"Si intentas persuadir a alguien de hacer algo, o comprar algo, deberías utilizar su lenguaje, el lenguaje en el que piensa". David Ogilvy.
"La esencia del impacto es decir las cosas de la forma en que otros jamás las han dicho". William Bernbach.

ACTIVIDAD

Elabora un spot publicitario sobre alguna temática del currículo relacionada con la materia.

Etapas:
1) Documentación: revisa los trabajos de años anteriores y busca en internet con el fin de encontrar ideas que te ayuden a la creación del spot.
2) Diseño de la propuesta: teniendo en cuenta el CV establecido, selecciona el público receptor y el contenido del anuncio.
3) Elaborar y editar el vídeo.
4) Subir el vídeo realizado a YouTube.
5) Subir el enlace del vídeo al Aula Virtual e indica la contextualización de tu ejercicio.

ELABORACIÓN Y EDICIÓN

Filmación. Es conveniente tener estipulado un guión en el que se resalten los aspectos más importantes que se quieren grabar con la cámara de vídeo. Planificar las tomas, los planos y encuadres, etc., garantiza el éxito de la filmación.
Paso de grabación a disco duro. Requiere de una conexión FireWire
para poder capturar desde la cámara y un cable de unión bidireccional. También puede hacerse mediante un cable al puerto USB (aunque el rendimiento será sensiblemente inferior).
Edición. Existen varias herramientas para la edición digital. Windows Movie Maker es un programa amigable que se incluye con el sistema operativo de Windows. Existen otros programas de edición con software libre como Kino para Linux y el editor de vídeo de Youtube que permite editar en web y publicar al mismo tiempo. Las tareas que realicemos con uno es estos editores son aplicables a las otras herramientas de edición.

domingo, 23 de febrero de 2020

Árboles del Centro


EJERCICIO 1. Clasifica 10 hojas distintas que encuentres en el entorno del Instituto. 

- Adjunta una foto de cada una de ellas e indica, al menos en la mitad de los casos, a que especie pertenecen.
- Para su clasificación, ten en cuenta el siguiente enlace:


EJERCICIO 2. Dentro del listado de árboles del Instituto, identifica al menos 7 especies con alguna parte venenosa.

- Adjunta una foto de cada una de ellas e indica, en tu ejercicio, que parte resulta venenosa.





EJERCICIO 3. Indica el fruto del correspondiente listado de árboles.

- Adjunta una foto de cada árbol e indica, en el caso del fruto, el tipo y si es comestible o no.
Lidueiro o Almez, Olmo Común, Serbal de Cazadores, Castaño, Liquidambar, Madroño, Haya o Faia y Cerezo del Japón.






EJERCICIO 4. Dentro del listado de árboles del Instituto, busca tres especies que sean resistentes a la contaminación.

- Adjunta una foto de cada árbol.
- Aunque no se contempla en la guía, documéntate y cita también tres especies de árboles sensibles a la contaminación. 
- Incluye una ficha de una especie de cada grupo.





Festival de la Canción de Hábitos de Vida Saludable


FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES



CONTEXTUALIZACIÓN

CURSO: 1º de ESO
EDAD: 12 años
AREA: Ciencias de la Naturaleza
CONTENIDOS: Bloque 2. El ser humano y la salud.
OBJETIVOS GENERALES (según Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero):
“Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las TIC desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran”. 
“Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales”.
TIEMPO DE DURACIÓN: 5 sesiones de 50 min de duración.
MATERIALES QUE SE REQUIEREN:
Tablet de los alumnos/as, pantalla digital del aula y la red wifi del centro.
LENGUAJES Y MEDIOS:
A través de esta actividad pretendo integrar en el aula lenguajes acústicos y sonoros y medios sonoros y en menor medida lenguaje visual e icónico y medios visuales.
COMPETENCIAS DIGITALES Y MEDIÁTICAS
- Desarrollar contenidos.
- Producción de textos.
- Integrar y re-elaborar.
- Compartir información y contenidos.
- Innovación y uso de la tecnología de forma creativa.
- Utilización de las TIC como herramienta para la comunicación.
- Hacer un buen uso de herramientas telemáticas.

INTRODUCCIÓN

La Canción como Recurso Didáctico.
“El que canta sus males espanta” dice el famoso refrán y todos sabemos cuánta verdad encierran estas palabras. La voz es nuestro instrumento natural y la capacidad de cantar nos produce grandes satisfacciones además de ofrecernos nuevas oportunidades de aprendizaje. 
Impacto de la canción en los niños/as:
La canción es un importante instrumento educativo. Puede utilizarse para conseguir distintos objetivos, siempre, hace que el camino para llegar hasta ellos sea un camino fácil y divertido de andar.

Esquema gráfico sobre el canto




Fuente: www.waece.org

La Canción como instrumento pedagógico-didáctico permite:
  • Ampliar el vocabulario de los niños y mejorar notablemente los problemas de lenguaje que puedan presentar.
  • La adquisición de nuevos conocimientos en forma divertida y entretenida, facilitando la obtención de aprendizajes significativos.
  • Crear un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades planificadas, motivando el interés y la participación de los alumnos.
  • Romper con la monotonía existente en las aulas escolares, al ser un recurso innovador, fácil de integrar con las diferentes áreas académicas.
  • Contribuir en la formación integral de los alumnos, por cuanto permite desarrollar en él diferentes aspectos, académicos y afectivos, incluyendo sus capacidades creativas y de participación.
DESARROLLO
Vamos a crear una canción relacionada con los hábitos de vida saludables a partir de una lista de palabras, y luego cuando la tengamos, la vamos a exponer y cantar en nuestro propio festival.

PALABRAS:
De las siguientes palabras y según vuestro criterio, cada grupo elegirá las cinco que consideren que tengan más relación con los hábitos de vida saludables. La selección se llevará a cabo mediante la construcción de una nube de palabras colaborativa a través de la página web www.mentimeter.com. (Es esta parta de la actividad en donde se va a trabajar el lenguaje visual e icónico y los medios visuales).
Como muestra representativa:

SALUD           ENFERMEDAD         EJERCICIO FÍSICO  CAMBIO CLIMÁTICO           HIGIENE            ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA    DESCANSO  PIRÁMIDE ALIMENTARIA   CARIES          AGUA SOL            NUTRIENTES                       DIETAS          GRIPE                        TIEMPO LIBRE         MOTIVACIÓN                        FRUTA           ESTRÉS         SUEÑO          AIRE   OBESIDAD    VERDURAS   OCIO            DESARROLLO SOSTENIBLE.

De todas las palabras elegidas por los grupos, se cogerán las cinco palabras que más se repitan.

CANCIÓN
Con las palabras elegidas en la tarea anterior, cada grupo tendrá que componer una canción y luego cantarla y escenificarla. Para la composición los/as alumnos/as podrán versionar canciones conocidas, siempre y cuando aparezcan las cinco palabras en la letra de la canción.
En esta parte de la actividad se empleará una aplicación informática que permita grabar “covers musicales”. Son muchas las App gratuitas que hay disponibles en el mercado que incluyen modo “karaoke”, en las que se ofrecen un montón de canciones para cantar, con sus respectivas letras y con un corrector de voz automático (AutoTune), con diferentes efectos entre los que elegir. Proponemos en este caso Smule o SingPlay: MP3 Karaoke Recorder.
Una vez que la canción esté lista se realizará la puesta en escena. La duración de la actuación se ajustará a un mínimo de 2min y un máximo de 5min.
(Es esta parta de la actividad en donde se va a trabajar el lenguaje acústico-sonoro y los medios sonoros).

Noticias Medio Ambiente


Noticias Medio Ambiente.

a) Escoger en la prensa durante diez días noticias sobre el medio ambiente.

b) Realizar un Powerpoint en el que insertéis las noticias. En cada una de ellas debe aparecer: la imagen de la noticia, título del periódico, la fecha, el titular, el link y un comentario personal de cada noticia.

c) Si encontráis un vídeo relacionado con la noticia podéis incluir también el enlace en la presentación.

d) Subir el ejercicio al Aula Virtual.

El nombre del archivo alfanumérico (evitar tildes y espacios en blanco), debe ser: GNº Grupo_Noticias_Medio_Ambiente.

¿Qué residuo es el culpable?

¿Qué residuo es el culpable?


No todos los residuos producen los mismos problemas. Vamos a representar un juicio cuyos acusados son los diferentes tipos de residuos que producimos en nuestra vida diaria. De esta forma trataremos de descubrir qué problemas podemos provocar si no utilizamos y gestionamos cada uno de una manera correcta. No debemos olvidar que los problemas no los originan los residuos, sino nuestra inadecuada gestión.

Objetivos:


* Reconocer las características de los diferentes tipos de residuos para reparar en su capacidad potencial, tanto para provocar daños como para convertirse en un posible recurso.

* Tomar conciencia de la autoría y la responsabilidad propia sobre los problemas generados por la inadecuada gestión de los residuos.

Desarrollo de la actividad:


a) Dentro de cada grupo, se asignarán los siguientes papeles:
  • Abogado: defensor del residuo.
  • Fiscal: acusará al residuo.
  • Juez: se encargará de decidir si considera culpable o no, al residuo asignado.
b) Cada persona del grupo deberá estudiar el caso de su residuo y documentarse sobre los problemas (fiscales) y las ventajas (los abogados) del residuo al que represente. Los resultados de la investigación deberán ser comunicados al jurado del grupo.

c) Llegado el día del juicio el representante acusador de cada residuo se sentará frente al representante defensor del mismo residuo, en presencia del residuo acusado y del juez asignado.

d) Los fiscales deberán exponer los motivos que les llevan a acusar a cada residuo de manera razonada, destacando los problemas que se generan en su gestión.

e) El grupo de abogados defensores de cada residuo resaltará las ventajas que tiene su uso, también de manera justificada.

f) El jurado se reunirá y dará su veredicto, que versará sobre la conveniencia del consumo/generación de cada tipo de residuo. Igualmente, en la exposición de su juicio, hará una valoración de la actuación de sus compañeros/as.

g) Como puesta en escena final, se reunirán todos los miembros del jurado, y establecerán una lista ordenada de la preferencia en la generación de uno u otro residuo.
Residuos:
-Materia orgánica.
-Algún objeto de vidrio.
-Alguna pieza de papel o cartón.
-Algún objeto de aluminio u otro metal.
-Algún objeto de plástico.
-Algún elemento multimaterial (brick, aparato eléctrico…).
-Pilas.
Exposición:
Cada alumno/a ajustará su exposición a un mínimo de 3min y un máximo de 5min. (Previamente cada persona deberá haber preparado la defensa de su propio caso).