¿Qué residuo es el culpable?
No todos
los residuos producen los mismos problemas. Vamos a representar un juicio cuyos
acusados son los diferentes tipos de residuos que producimos en nuestra vida
diaria. De esta forma trataremos de descubrir qué problemas podemos provocar si
no utilizamos y gestionamos cada uno de una manera correcta. No debemos olvidar
que los problemas no los originan los residuos, sino nuestra inadecuada gestión.
Objetivos:
* Reconocer las
características de los diferentes tipos de residuos para reparar en su
capacidad potencial, tanto para provocar daños como para convertirse en un
posible recurso.
* Tomar conciencia de la autoría y
la responsabilidad propia sobre los problemas generados por la inadecuada
gestión de los residuos.
Desarrollo de la actividad:
a) Dentro de cada grupo, se
asignarán los siguientes papeles:
- Abogado: defensor del residuo.
- Fiscal: acusará al residuo.
- Juez: se encargará de decidir si considera culpable o no, al residuo asignado.
b) Cada persona del grupo deberá
estudiar el caso de su residuo y documentarse sobre los problemas (fiscales) y
las ventajas (los abogados) del residuo al que represente. Los resultados de la
investigación deberán ser comunicados al jurado del grupo.
c) Llegado el día del juicio el
representante acusador de cada residuo se sentará frente al representante
defensor del mismo residuo, en presencia del residuo acusado y del juez
asignado.
d) Los fiscales deberán exponer los
motivos que les llevan a acusar a cada residuo de manera razonada, destacando
los problemas que se generan en su gestión.
e) El grupo de abogados defensores
de cada residuo resaltará las ventajas que tiene su uso, también de manera
justificada.
f) El jurado se reunirá y dará su
veredicto, que versará sobre la conveniencia del consumo/generación de
cada tipo de residuo. Igualmente, en la exposición de su
juicio, hará una valoración de la actuación de sus compañeros/as.
g) Como puesta en escena final, se
reunirán todos los miembros del jurado, y establecerán una lista ordenada de la
preferencia en la generación de uno u otro residuo.
Residuos:
-Materia
orgánica.
-Algún
objeto de vidrio.
-Alguna
pieza de papel o cartón.
-Algún
objeto de aluminio u otro metal.
-Algún
objeto de plástico.
-Algún
elemento multimaterial (brick,
aparato eléctrico…).
-Pilas.
Exposición:
Cada
alumno/a ajustará su exposición a un mínimo de 3min y un máximo de 5min.
(Previamente cada persona deberá haber preparado la defensa de su propio caso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario