domingo, 23 de febrero de 2020

Festival de la Canción de Hábitos de Vida Saludable


FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES



CONTEXTUALIZACIÓN

CURSO: 1º de ESO
EDAD: 12 años
AREA: Ciencias de la Naturaleza
CONTENIDOS: Bloque 2. El ser humano y la salud.
OBJETIVOS GENERALES (según Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero):
“Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las TIC desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran”. 
“Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales”.
TIEMPO DE DURACIÓN: 5 sesiones de 50 min de duración.
MATERIALES QUE SE REQUIEREN:
Tablet de los alumnos/as, pantalla digital del aula y la red wifi del centro.
LENGUAJES Y MEDIOS:
A través de esta actividad pretendo integrar en el aula lenguajes acústicos y sonoros y medios sonoros y en menor medida lenguaje visual e icónico y medios visuales.
COMPETENCIAS DIGITALES Y MEDIÁTICAS
- Desarrollar contenidos.
- Producción de textos.
- Integrar y re-elaborar.
- Compartir información y contenidos.
- Innovación y uso de la tecnología de forma creativa.
- Utilización de las TIC como herramienta para la comunicación.
- Hacer un buen uso de herramientas telemáticas.

INTRODUCCIÓN

La Canción como Recurso Didáctico.
“El que canta sus males espanta” dice el famoso refrán y todos sabemos cuánta verdad encierran estas palabras. La voz es nuestro instrumento natural y la capacidad de cantar nos produce grandes satisfacciones además de ofrecernos nuevas oportunidades de aprendizaje. 
Impacto de la canción en los niños/as:
La canción es un importante instrumento educativo. Puede utilizarse para conseguir distintos objetivos, siempre, hace que el camino para llegar hasta ellos sea un camino fácil y divertido de andar.

Esquema gráfico sobre el canto




Fuente: www.waece.org

La Canción como instrumento pedagógico-didáctico permite:
  • Ampliar el vocabulario de los niños y mejorar notablemente los problemas de lenguaje que puedan presentar.
  • La adquisición de nuevos conocimientos en forma divertida y entretenida, facilitando la obtención de aprendizajes significativos.
  • Crear un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades planificadas, motivando el interés y la participación de los alumnos.
  • Romper con la monotonía existente en las aulas escolares, al ser un recurso innovador, fácil de integrar con las diferentes áreas académicas.
  • Contribuir en la formación integral de los alumnos, por cuanto permite desarrollar en él diferentes aspectos, académicos y afectivos, incluyendo sus capacidades creativas y de participación.
DESARROLLO
Vamos a crear una canción relacionada con los hábitos de vida saludables a partir de una lista de palabras, y luego cuando la tengamos, la vamos a exponer y cantar en nuestro propio festival.

PALABRAS:
De las siguientes palabras y según vuestro criterio, cada grupo elegirá las cinco que consideren que tengan más relación con los hábitos de vida saludables. La selección se llevará a cabo mediante la construcción de una nube de palabras colaborativa a través de la página web www.mentimeter.com. (Es esta parta de la actividad en donde se va a trabajar el lenguaje visual e icónico y los medios visuales).
Como muestra representativa:

SALUD           ENFERMEDAD         EJERCICIO FÍSICO  CAMBIO CLIMÁTICO           HIGIENE            ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA    DESCANSO  PIRÁMIDE ALIMENTARIA   CARIES          AGUA SOL            NUTRIENTES                       DIETAS          GRIPE                        TIEMPO LIBRE         MOTIVACIÓN                        FRUTA           ESTRÉS         SUEÑO          AIRE   OBESIDAD    VERDURAS   OCIO            DESARROLLO SOSTENIBLE.

De todas las palabras elegidas por los grupos, se cogerán las cinco palabras que más se repitan.

CANCIÓN
Con las palabras elegidas en la tarea anterior, cada grupo tendrá que componer una canción y luego cantarla y escenificarla. Para la composición los/as alumnos/as podrán versionar canciones conocidas, siempre y cuando aparezcan las cinco palabras en la letra de la canción.
En esta parte de la actividad se empleará una aplicación informática que permita grabar “covers musicales”. Son muchas las App gratuitas que hay disponibles en el mercado que incluyen modo “karaoke”, en las que se ofrecen un montón de canciones para cantar, con sus respectivas letras y con un corrector de voz automático (AutoTune), con diferentes efectos entre los que elegir. Proponemos en este caso Smule o SingPlay: MP3 Karaoke Recorder.
Una vez que la canción esté lista se realizará la puesta en escena. La duración de la actuación se ajustará a un mínimo de 2min y un máximo de 5min.
(Es esta parta de la actividad en donde se va a trabajar el lenguaje acústico-sonoro y los medios sonoros).

No hay comentarios:

Publicar un comentario